lunes, 21 de marzo de 2022

Investigación sobre el CRM ( Customer Relationship Management)

Un CRM es un software  que permite que las empresas pueden observar cada interacción con los demás usuarios actuales, puede abarcar muchos aspectos más allá de una relación con los clientes

Es una herramienta que es diseñada para ayudar a la organización de los clientes para contar con una experiencia nueva.

Tienen unas características que pueden ser necesarias para el seguimiento de los clientes, los nombres, los correos electrónicos, las llamadas...

1º Gestión de los datos relacionados con el cliente.

2º Herramientas externas.

3º Procesos de segmentación de los clientes.





Un CRM mediante enfoque,
  hace referencias enfocadas a gestionar y seleccionar una relación con los clientes por parte de las empresas, para llegar a optimizar un valor largo para procesar y analizar dicha información.

Tienen unas características:

1º Gestión de documentos.

2º Integración otras plataformas.

3º Gestión de redes sociales.

4º Movilidad.




lunes, 14 de marzo de 2022

Comunicación Interna y Comunicación Externa

  - La comunicación interna es aquella que está dirigida y orientada a que se mantenga una buena comunicación con los trabajadores de la empresa, está relacionado con la idea de poder fomentar la comunicación entre miembros que componen una misma empresa.

Se puede utilizar en ocasiones para informar, explicar o recordar contenido de bastante interés.





 - La comunicación externa es aquella que sirve para conectarse con el entorno o mundo que rodea a la empresa y que se puede dar de manifiesto en los sectores externos relacionados con la empresa (clientes, proveedores...), en este tipo de comunicación es mejorar las relaciones con los diferentes agentes.




- La principal diferencia entre comunicación interna y comunicación externa: 



Es que la comunicación interna es entre el personal de dentro de una empresa, mientras que la comunicación externa se puede producir entre persona de la misma empresa y las del mundo exterior.




lunes, 7 de febrero de 2022

Importancia de los envases y etiquetas

 El envase expresa la marca a través de su diseño y contenido, a parte de contribuir la protección del producto, también  es una parte esencial de la marca.

La inmensa cantidad de productos obliga a las marcas a desarrollar continuamente nuevos envases que aporten a sus productos la forma visual que les hace marcar la diferencia.


Funciones del etiquetado

La principal función del etiquetado es identificar la marca siempre diferenciándola de la competencia.

- Mostrar la información y descripción del producto

- Identificar ya sea la marca o el producto

- Clasificar el producto

- Promocionar un producto incluyendo un diseño atractivo, para diferenciarse de la competencia


Funciones del embalaje

El embalaje está pensado para tener que proteger el producto durante el transporte y que llegue al destino de forma segura.

- Proteger

- Contener el producto para que se mantenga en perfectas condiciones.

- Facilitar la manipulación del producto

- Motivar la realización de la compra del producto.

- Identificar el producto

- Comunicar información relevante


Tipos de envases

- Envase primario

El envase primario es aquel que está directamente en contacto con el producto, su principal función es proteger y conservar.

- Envase secundario

El objetivo es crear agrupaciones de un producto que ayuden al transporte de varias unidades del mismo, para contribuir a transportar esa materia en los medios de transporte o para facilitar la compra al consumidor.

- Envase terciario

El objetivo que se persigue es conseguir un transporte eficaz y que proteja tanto el envase primario como el secundario. 











domingo, 6 de febrero de 2022

Análisis BCG

 La matriz BCG nos permite analizar los productos que son más rentables y así definir la estrategia más adecuada para cumplir cualquier objetivo. Este análisis sirve para mejorar las estrategias de ventas.

El análisis está compuesto por dos ejes. El eje vertical representa la tasa de crecimiento del mercado y el eje horizontal representa la cuota de mercado.





 Producto estrella

Los productos tienen alto crecimiento y alta posición en el mercado. Generan dinero y se encuentran en crecimiento.

Productos interrogantes

Los productos tienen un crecimiento alto y una baja posición en el mercado, generan una elevada inversión y generan pocos ingresos.

Producto vaca

Tienen una alta participación en el mercado pero un bajo crecimiento, es muy importante conservar la situación competitiva y necesitan poca inversión.

Producto perro

Los productos tienen baja participación y tienen un bajo crecimiento en el mercadoy no tienen nada de ingresos.


lunes, 31 de enero de 2022

Explicación del ciclo de vida de un producto

 El ciclo de vida de un producto permite analizar cómo se comporta un producto, desde que se desarrolla hasta que se retira del mercado, teniendo también en cuenta el lanzamiento del producto, el crecimiento y la madurez de las ventas.

Fases del ciclo de vida de un producto

1. Fase de desarrollo del ciclo de vida del producto

 El desarrollo de los productos siempre es una etapa bastante delicada, antes de que el producto empiece a ganar ingresos tienes que ir mejorando las propuestas y realizar cambios necesarios.

2. Fase de introducción del ciclo de vida del producto

En este momento nace el producto y lo introducen al mercado, los consumidores al no conocer el producto las ventas son bajas y avanzan lentamente, para potenciar la introducción del producto es conveniente invertir y crear promoción.

3. Fase de crecimiento del ciclo de vida del producto

La principal característica de esta fase es que aumenten las ventas, cuando el producto se va conociendo aún mas el interés por los consumidores va aumentando.

4. Fase de madurez del ciclo de vida de un producto

Es la etapa en la que se alcanza el máximo de producción y de ventas. Y está el producto bien consolidado en el mercado y los beneficios son relativamente altos. En esta fase se producen bastantes picos de subidas y bajadas de las ventas.

5. Fase de declive del ciclo de vida de un producto

Es la última fase del ciclo de vida del producto por que los compradores pierden el interés  por el producto y las ventas de este producto caen en picadas a no venderse más, antes de abandonar el producto se puede utilizar la estrategia de precios.

Me parece interesante que antes de sacar un producto al mercado se estudie bien las diferentes fases del ciclo de vida del producto para ver como nos puede ir, sacando ese producto al mercado.




lunes, 24 de enero de 2022

Dimensiones de un producto

Producto básico 

- Mesa ( Función de apoyar ya sea para cualquier función)

Producto genérico

- Mesa ( Diseño que permita realizar cualquier cosa de manera cómoda, tablas, patas, tornillos)

Producto esperado

- Mesa ( Incluye la entrega, la garantía)

Producto aumentado

- Mesa ( Si no viene montada que la monten y el envío al domicilio del comprador)

Producto potencial

- Mesa ( Que traiga una especie de hueco para poder encajar el ordenador para trabajar mejor)






jueves, 20 de enero de 2022

Investigación Comercial ( Informe de resultados)

¿Qué es un informe de resultados de una investigación comercial?

Un informe de resultados en un documento por escrito que da a conocer, presentando hechos y datos obtenidos, su análisis e interpretación e indicando sus procedimientos utilizados. Su mayor objetivo es comunicar los resultados de una investigación.


Características

- Todo informe debe basarse en información verificada y pruebas válidas.

- La información tiene que ser presentada de manera clara y libre de errores.

- Debe facilitar la toma de decisiones correcta.

- Orientación a resultados.


Estructura

1. Portada

2. Tabla de contenidos 

3. Índice de las tablas

4. Resumen Gerencial (Objetivos, Resultados, Conclusiones, Recomendaciones)

5. Cuerpo ( Introducción, Resultados, Limitaciones)

6. Conclusiones y Recomendaciones

7. Apéndice ( Plan muestral, Formatos de Recolección de datos, Tablas de apoyo no incluidas en el cuerpo)